La traducción al español de la palabra japonesa Yuri (百合) es Lirio y es un nombre de mujer relativamente común en Japón. Es un argot que se utiliza para referirse al amor entre chicas como género creativo, en una gran variedad de publicaciones que abarcan desde novela homo-erótica, manga y anime, hasta vídeo juegos y cualquier tipo de medio. Aunque en un principio se centraba en las relaciones románticas dirigidas a un público femenino, progresivamente fueron apareciendo publicaciones dirigidas a los hombres y también con contenido sexual.
Ilustración Manga Yuri
Croesus and Incarna de ykkb utilizada con CC BY 3.0. Redimensionada y optimizada.
No se sabe con certeza el origen de Yuri, pero hay cierta unanimidad en decir que data de 1976 cuando en una revista dirigida al público gay, Barazoku (Tribu Rosa), se crea una sección en la que se publicaban cartas de mujeres y a la que titularon «Yurizoku no heya» (la habitación de la Tribu Lirio). Aunque en este grupo de lectoras había lesbianas y mujeres heterosexuales, se estableció la relación y el argot Yuri comenzó a utilizarse en diferentes publicaciones hasta acabar denominando a este género lésbico, como previamente se había acuñado el argot Bara (Rosa) para publicaciones dirigidas al público gay. Aunque no es el objetivo de esta entrada, es necesario apuntar la existencia de una gran cantidad de sub-géneros con sus respectivas denominaciones, en función del público objetivo y su orientación sexual, del medio utilizado, de la existencia o no de sexo explícito, e incluso, de la expresión de género de los personajes.
Si has leído la totalidad de nuestro Diccionario Lésbico Japonés, verás que Yuri es otro de los términos utilizados para referirse a las lesbianas o a lo lésbico, que tiene su origen en expresiones utilizadas para el ámbito gay, mediante una adaptación más creativa que la que vemos en otros idiomas, como por ejemplo el ruso, en el que de Goluboi (azul) para los gays se crea el Rozovyi (rosa) para las lesbianas.
¿Qué piensas sobre esta expresión?
Cuéntanos qué te parece, si te ha gustado, si no, si hay algún error y también si conoces alguna palabra con la que ampliar este diccionario. Tu opinión y tu información son muy importantes. Y también la difusión.
Lo puedes compartir en tus redes y también dejarnos un comentario